Entrada publicada en micervezacasera.es
El pasado sábado día 20 de febrero los Cerveceros Caseros Valencianos CCVs tuvimos la oportunidad de visitar las instalaciones de Cervezas Abadía donde pudimos ver que, tras mucho trabajo y esfuerzo, su nuevo y flamante equipo está ya a pleno rendimiento elaborando estupendas cervezas.
Hacía tiempo que los Cerveceros Caseros Valencianos CCVs teníamos pendiente la visita a la factoría de Cervezas Abadía Española y, por fin llegó el momento el pasado sábado 22 de febrero.
Entramos en la fábrica situada en el Polígono Mas de Tous en La Pobla de Vallbona, pueblo cercano a Valencia, de la mano Josep Tort y su mujer Carmen Navarro que son sus creadores, directores, propietarios y empleados.
Lo primero que llama la atención es el orden y la limpieza que reina en la nave, fruto seguro de no poco esfuerzo.
Josep nos conduce hacia una estanterías situadas al fondo en las que nos enseña el equipo con el que hasta hace poco contaba para elaborar su cerveza y comienza a contarnos la historia de su empresa.
La historia de cervezas Abadía Española es una de esas historias escrita por Josep y Carmen a base de tesón, esfuerzo y constancia. Es una historia de superación y mucho trabajo bien hecho que comienza en un barrio de Valencia, Benicalap, donde 4 ingenieros retirados comienzan una modesta pero consistente aventura cervecera con un sencillo equipo de 80 l (muy parecido al que utilizamos los cerveceros caseros en nuestras propias elaboraciones). Con este equipo, con registro sanitario de fabricantes y la marca Abadía Española, en 2008 comienzan a fabricar y comercializar una sencilla pero interesante Pale con la receta de una de sus abuelas, empleando maltas Pilsen y Caramel.
Josep Tort contacta en 2012 con los propietarios que, viendo en él el interés y la emoción de esos locos cerveceros caseros que, empujados por la necesidad, quieren hacer de nuestra bebida preferida su forma de vida, deciden venderle su equipo y saber hacer y, es así como Josep se ve inmerso en una apasionante pero difícil aventura empresarial en la que no sólo hay que hacer buena cerveza, sino también venderla.
Tras una trayectoria de 3 años, fabricando cerveza con este limitado equipo, encuentra la oportunidad de dar un salto no sólo cuantitativo sino también cualitativo y adquiere un equipo de fabricación de 1000 l de un brew pub cercano que tuvo la mala suerte de cerrar.
El equipo que adquiere (compuesto entre otros de macerador, filtro y hervidor de 1000 l y fermentadores isobáricos), aunque es muy completo y profesional, no se encuentra en muy buenas condiciones y tienen que desmontarlo pieza a pieza, limpiarlo a fondo y montarlo de nuevo, incluyendo numerosas pero necesarias mejoras, siempre con presupuesto mínimo, pero con grandes dosis de imaginación y sentido común.
Josep nos fue presentando y explicando, con la emoción de un padre orgullo, cada uno de los elementos que componen el equipo, todo el trabajo que ha realizado para llevarlo al estado en el que ahora se encuentra y desmenuza las mejoras que ha ido incorporando.
Una vez terminamos de visitar las instalaciones, llegó el momento que todos los cerveceros esperamos con ansia, que es el de probar las cervezas elaboradas con el nuevo y flamante equipamiento. En este caso, aunque ya habíamos probado la mayoría de nosotros la cerveza Abadia Española, el interés residía en probar la receta pero ahora elaborada con el nuevo equipo, que nada tiene que ver con el antiguo.
De los tres tipos de cerveza que Abadía Española va a comercializar, tuvimos ocasión de probar dos de ellas:
– Abadía española, una pale equilibrada refrescante, con sabor intenso pero amargor suave. En este caso por ser el primer lote un poco alta de aroma y sabor a lúpulo, lo que nos hizo disfrutar a los amantes de estas aromáticas flores.
– Abadía 7 maltas, una cerveza estilo brown ale con matices tostados y aromas más complejos procedentes de sus 7 maltas entre las que se encuentran la Caraamber, Munich, Viena y Caramel.
Nos llamó la atención la calidad de las cervezas que probamos, técnicamente bien hechas, limpias, con el gas y la espuma adecuada.
Pudimos probar también una Maribirs que fabrican para nuestros amigos de la tienda Zona de Catas a la que han potenciado el aroma y sabor a naranja.
Cervezas Abadía ha aprovechado este momento de cambio para darle una vuelta a su imagen corporativa y nos presentaron la recién estrenada gráfica de su marca y de sus cervezas, muy trabajada, profesional y brillante que seguro va a ayudar de forma importante al éxito de la empresa.
En resumen, una visita en la que los Cerveceros Caseros Valencianos disfrutamos no sólo de una estupenda cerveza, sino también de ver el fruto del entusiasmo y del trabajo bien hecho, al que auguramos un muy prometedor futuro en este apasionante y difícil mundo de la cerveza artesana.